Hola mis queridos !!! No saben qué bien la pasé en la estancia , rodeada de tanta paz, de tanto solaz y sosiego... Pasamos un domingo espléndido, recordando viejas épocas con mis vecinos.. con ellos siempre nos divertimos mucho, jugamos backgamon y tomamos unos drinks.
Ayer recordábamos que hacía 10 años estábamos , allí mismo , en mi estancia , tomando unos tragos para despedir al inoperante de De la Rúa... Menos mal que habíamos logrado que encumbraran a Mingo Cavallo en economía, si no este tipo nos hundía a todos...
El Mingo, que como ya les dije es un viejo amigo , nos explicó la operatoria que se daría : venía el Megacanje... desde el exterior, Alfonsito Prat Gay , que trabajaba para el J P Morgan "garantizaría" el encaje.
Un pool de bancos internacionales, en cuya cabeza estaba el JP Morgan Chase & Co, sustituyeron 19 mil millones de dólares que tenía el sistema financiero argentino como reservas, ante posibles contingencias de la convertibilidad (RML – Requisitos Mínimos de Liquidez) por títulos de la deuda externa argentina que estos bancos tenían en su poder, y sobre los que se avizoraba un seguro default. Así, fugaron los dólares al exterior, y dejaron en los bancos argentinos títulos de escaso valor. A la par, este pool de bancos internacionales, nuevamente con el JP Morgan a la cabeza, hicieron caer un contrato que tenían con el Banco Central por 7 mil millones de dólares, agrega Amirante. Era un “contrato de pases contingentes” que establecía que ante una crisis o fuga de depósitos, estos bancos internacionales debían asistir con 7 mil millones de dólares al Banco Central. Había sido contratado en 1996 luego de la “crisis del tequila”, y por él el Banco Central pagó 200 millones de dólares. sto dos hechos, echar manos a las reservas que trepaban a 19 mil millones de dólares; y desobligarse del contrato de “pases contingentes” con el BancoCentral, fueron el núcleo de una serie de actos estafatorios que estuvieron destinados a salvaguardar los intereses de un grupo de bancos internacionales encabezados por el JP Morgan y el City Bank
Con este canje, los bancos internacionales y el JP Morgan, se sacaron los bonos de encima y se los enchufaron a los bancos locales, llevándose los dólares
A fines del 2000, simultáneamente en que Argentina con el Blindaje, se comprometía a usar sus reservas para cumplir con sus acreedores internos, Prat Gay saltó a laescena pública. Lo hizo gracias a una serie de extensas entrevistas que le efectuó el diario LA NACION, directamente a sus oficinas del JP Morgan Chase & Co en Londres. Lugar desde donde el actual candidato por la Coalición Cívica, se desempeñaba como Jefe de Investigación y de Estrategias de Monedas. Uno de los cargos más importantes del JP Morgan. Su función era especular con los movimientos monetarios y los tipos de cambio en todo el mundo, para sacar suculentas ganancias de ellas. Sin importar el daño social que ocasionara a los países afectados. En esa ocasión, en una de las tantas entrevistas concedidas a LA NACION, Prat Gay textualmente dijo que “JP Morgan recomendaba -a Argentina- un acuerdo político para que se reduzcan las deudas de los inversores externos, ante el creciente peso de la deuda pública Argentina.”
¿ No es genial? Alfonsito era un chico muy joven , muy ambicioso... y no costó casi nada hacerlo nombrar luego al frente del BCRA... Digo casi, porque durante el gobierno de De la Rúa, el congreso no le aprobó el pliego al Mingo...
Pero una vez que estuvo en el mando nuestro amiguetísimo Duhalde, se lo aprobaron en un periquete !!! Y al ser nombrado al frente del BCRA, quedó encubierta toda la maniobra.
Por eso me simpatizan los radicales, creen que gobiernan y están convencidos de ello, al punto que creen que los peronistas los derrocan... Qué ilusos. Cuando los radicales llegan al poder, lo hacen gracias al empujoncito que le damos los que sabemos qué le conviene a nuestra patria... ¡Por suerte , gente hermosa como los Mitre , o Herrera siempre están al pie del cañón defendiendo nuestros más altruístas intereses!
Fue simpático recordar aquellos días... Sacamos el dinero del país cuando un peso era igual a un dólar. Tomamos deuda en dólares en el extranjero argumentando la crisis económica. Pocos meses más tarde, nuestro amiguetísimo Duhalde pesificaba las deudas y para no levantar la perdiz,Clarín daba manija con la pobre gente que tenía deuda hipotecaria en dólares.
En ese sencillo acto, nuestras deudas se reducían a la mitad, mientras nuestro dinero en el exterior casi se triplicaba. Pagamos nuestras deudas y nos quedaba aún el doble de dinero que cuando lo sacamos afuera. ¡Qué jugada magistral!
Cuando pesificó finalmente, algunos cientos respiraron aliviados. Nosotros , esa noche hicimos una bacanal con catering de primerísima! Destapamos Dom Perignon, y nos emborrachamos hasta no poder más... Acabábamos de ganar cientos de millones de dólares.
Dicen que hubo algunas reyertas en Plaza de Mayo y algunos centros urbanos donde murieron unos 36 pobres... Bueno, después de todo salieron ganando, ¿a quién le interesa vivir una vida siendo pobre, no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario